Noticias de la Escuela
Cuenta Pública
El día miércoles 21, se realizó en el establecimiento, la Cuenta Pública del año 2017,...
Leer noticiaAlumnos Aceptados 2018

FUNDACION EDUCACIONAL COLEGIO PARROQUIAL SANTA MARIA GORETTI ALUMNOS ACEPTADOS PARA EL AÑO 2018 PRIMERO BASICO APABLAZA MADRID...
Leer noticiaCeremonia cambios de mando 2017
El representar nuestro colegio en los diversos cargos, implica hacer vida, no solo los valores...
Leer noticiaProceso de Admisión 2018
FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO PARROQUIAL SANTA MARÍA GORETTI HNAS. DE LA CARIDAD DOMINICAS DE LA PRESENTACIÓN DE...
Leer noticiaA.C.L.E. ( Actividades Curriculares de libre elección financiadas por SEP)
Un primer acercamiento a los fines y objetivos de la educación extraescolar, nos indicaran que la educación extraescolar debe situar sus postulaciones en función de un enfoque dual y dinámico que considera, por una parte, los requerimientos educativos que la vida y desarrollo de la sociedad plantea a sus generaciones jóvenes y, por otra, aquellas demandas educativas y de expresión que los niños(as) y jóvenes hacen al sistema educativo.
Por tanto, la educación extraescolar y actividades de los estudiantes, debe tener como fin último la integración activa, creadora y transformadora de los niños(as) y jóvenes.
El currículo de la educación extraescolar, en su expresión esencial, corresponde a la que utiliza la educación escolar. Sin embargo desde el punto de vista de su expresión operativa, hemos decidido organizarla en las siguientes áreas (cada una con sus correspondientes talleres):
1.- Educación y formación general
Taller | Cursos |
TALLER DE DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA LECTO ESCRITURA
El objetivo de este taller es adquirir los contenidos imprescindibles para el desarrollo de las competencias básicas en el área de Lecto-Escritura de niños y niñas de primero y segundo básico, a través de estrategias y metodologías para desarrollar habilidades y destrezas que permitan potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar. El taller esta a cargo de la profesora María del Pilar Martínez Duque
|
1° y 2° básicos A y B |
TALLER DE DESARROLLO DE HABILIDADES MATEMÁTICA
El taller busca que los estudiantes desarrollan de manera creciente diversas habilidades, las cuales le permitiran el desarrollo del pensamiento lógico matemático, además de conocimiento y actitudes, y a su vez, entregandoles herramientas necesarias para enfrentar tareas y/o nuevos desafíos, tanto en el contexto de la asignatura como en su vida cotidiana. Las habilidades permiten que el aprendizaje no solo quede en el "saber", sino que más bien, este saber sea un "saber hacer" en cualquier contexto que se le presente, por esta razón se dará énfasis a las habilidades cognitivas, comenzando desde las más simples a las más complejas. Se comenzará a trabajar desde "números y operaciones" y luego "resolución de situaciones problemáticas". Para llevar a cabo estas unidades, se trabajará con el método COPISI (concreto, pictórico y simbólico), ya que como menciona Jean Piaget (Psicólogo Suizo, conocido por la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia) los alumnos se encuentran en el estadio de las operaciones concretas, lo cual favorece el aprendizaje de manera "concreta", es decir, con objetos que ellos puedan ver y tocar, llamados materiales didácticos, para luego trabajar con lo pictórico (dibujar, graficar, etc), y por último el nivel simbólico, ya que los alumnos comienzan a esta edad a desarrollar más, el pensamiento lógico favoreciendo la comprensión abstracta de la matemática. El taller esta a cargo de la profesora Camila Gaete Gaete
|
3° y 4° básicos A y B |
TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA |
4° y 5° básicos A y B |
TALLER DE MATEMÁTIVA, ESTUDIANTES DESTACADOS |
8° básicos A y B |
TALLER DE LENGUAJE, ESTUDIANTES DESTACADOS |
8° básicos A y B |
TALLER PSU MATEMÁTICA |
4° Medio A y B |
TALLER PSU LENGUAJE |
4° Medio A y B |
TALLER DE MATEMÁTICA, ESTUDIANTES DESTACADOS |
2° Medio A y B |
TALLER DE LENGUAJE, ESTUDIANTES DESTACADOS |
2° Medio A y B |
TALLER DE INGLÉS
El taller de Inglés, busca desarrollar la competencia comunicativa en inglés, que permita al estudiante expresar en forma sencilla, natural y espontánea sus experiencias más cercanas. Hacer uso del idioma como herramienta de acceso a nuevas fuentes de información. Socializar y compartir con diferentes personas. El propósito del taller de Inglés, es que los estudiantes aprendan el idioma y lo utilicen como una herramienta para desenvolverse en situaciones comunicativas simples y de variada índole. Cada unidad del taller tiene como tarea, ayudar a los estudiantes a familiarizarse con el idioma inglés. Disfrutarán cantando rimas y desarrollando juegos por medio de los cuales aprenderán a responder saludos, identificar objetos de la sala de clases, etc. Los aprendizaje esperados, dependerán del nivel en que cada estudiante se encuentre según su rango de edad. Desarrollarán la comprensión del idioma de una manera lúdica mediante lectura y la audición de rimas y canciones que se acompañaran de acciones, lo que les facilitará la comprensión y los ayudará en el aprendizaje de nuevo vocabulario y expresiones. El taller esta a cargo de la profesora Claudia Bustos García.
|
Kinder a 4° Básico |
2.- Educación para la vida cultural
Taller | Cursos |
TALLER DE TEATRO
Experimentar con los sentidos, activar la imaginación, creer, es la base de una formación integral en la que cada alumno (a) es elemento clave de elaboración en este taller, ya que se necesita de cada uno de ellos / ellas para poder generar una historia, una idea, un guión. Este taller tiene como objetivo generar en los estudiantes habilidades teatrales, artísticas-culturales, basados en técnicas actorales. El taller esta a cargo del profesor de Teatro Arturo Soto
|
5° básico a 4° Medio |
TALLER DE RADIO |
7° básico a 4° medio |
TALLER DE ARTE AVANZADO
Por medio de las artes, los estudiantes aprenden a observar, hacer, interactuar, hablar, entre otras actividades de integración, desarrollandolo por medio de la creatividad. El objetivo de este taller es fomentar y estimular la creatividad de los alumnos, utilizar la actividad plástica para desarrollar la personalidad creativa y como medio de autoexpresión. El taller esta a cargo de la profesora Dayne Vergara
|
7° básico a 4° Medio |
TALLER DE PRÁCTICA CORAL
Es necesario entender, que la educación musical representa una posibilidad para desarrollar la creatividad y la imaginación de las personas. Además de desarrollar un espacio que impulsa el bienestar y la convivencia de los grupos sociales. Los beneficios que trae consigo son innumerables, tanto para el desarrollo de valores y actitudes colectivas, como para la formación de sujetos sociales creativos e innovadores. Potencia el lado cognoscitivo y social, además de ser una alternativa recreativa para el uso del tiempo libre favorenciendo aspectos como el compromiso, la disciplina, la responsabilidad, la tolerancia y la potenciación de la autoestima como resultado de recompensas inmediatas al trabajo. El ejercicio de la memoria auditiva, la concentración, el trabajo de habilidades motoras, el desarrollo de las capacidades de percepción y de expresión musical, la utilización de formas de pensamiento y de un lenguaje no verbal, de interpretación musical, etc. suponen de hecho una aportación sustancial muy importante al desarrollo cognitivo del estudiante y a la comunidad. Finalmente, la música como rama del arte, construye una identidad cultural y artística dentro de una sociedad o nación la que se prolonga a través del tiempo en sus distintos escenarios. Por ello, la idea de crear este taller, nace con la iniciativa de entregar a los niños y jóvenes, las herramientas para desarrollar y poder expresar su potencial al máximo nivel a través de la música. El objetivo general del taller, es que los estudiantes conozcan el quehacer del canto coral a través de la práctica de un repertorio variado de obras (8 en total) y de dos grandes estilos principalmente (folklórico y popular), apoyados en una técnica vocal que les permita abordar de buena manera el canto coral. El taller esta a cargo de el profesor Cristian Vilches.
|
7° básico a 4° medio |
3.- Educación para la comprensión científica y tecnológica
Taller | Cursos |
TALLER EXPERIMENTAL DE CIENCIAS
El taller, propone trabajar en forma inovadora con el área de ciencia, y la tecnología. Su propósito es ofrecer un espacio para que niños y niñas desarrollen desde un comienzo de la vida escolar, habilidades científicas que les permitan explorar hechos y fenómenos; analizar problemas; observar, recoger y analizar información relevante; utilizar diferentes métodos de análisis; evaluar los métodos y compartir los resultados. Las actividades propuestas en el taller, consideran tanto conocimientos, habilidades científicas y actitudes que se caracterizan por promover el trabajo en equipo, priorizando valores como la equidad, solidaridad, tolerancia, autonomía, respeto y responsabilidad. Se abren espacios para la discusión que invitan a los estudiantes a reflexionar sobre sus ideas y sentimientos, y a expresarlos desarrollando su autoestima, motivación e intereses. El taller esta a cargo de la profesora Delia Cisternas
|
5° Y 6° Básico |
4.- Educación para la vida cívica
Taller | Cursos |
TALLER DE BANDA |
4° Básico a 2° Medio |
5.- Educación física y deportiva
Taller | Cursos |
VOLEIBOL INICIAL El desarrollo de habilidades motrices y la adquisición de hábitos de vida activa y saludable, contribuyen al bienestar cognitivo, emocional, físico y social del alumno. De hecho, existe una abrumadora evidencia que documenta las relaciones positivas entre actividad física y capacidades cognitivas. Para que la actividad física se transforme en un hábito, es necesario disponer de espacios y tiempos destinados para la práctica regular, durante la jornada escolar y fuera de ella. El Voleibol, siendo un deporte de colaboración, siempre ha sido un centro de socialización a todos los niveles y en las diferentes etapas del desarrollo motor, el cual podrá ser desarrollado de forma preventiva y formativa. Los objetivos de este taller van dirigidos a practicar una amplia gama de juegos con y sin oposición, con y sin colaboración, de persecusión, individuales y colectivos. Practicar juegos o actividades motrices para aprender a trabajar en equipo, asumiendo diferentes roles. El taller esta a cargo del profesor Miguel Correa.
|
3° y 4° Básico |
VOLEIBOL FORMATIVO El desarrollo de habilidades motrices y la adquisición de hábitos de vida activa y saludable, contribuyen al bienestar cognitivo, emocional, físico y social del alumno. De hecho, existe una abrumadora evidencia que documenta las relaciones positivas entre actividad física y capacidades cognitivas. Para que la actividad física se transforme en un hábito, es necesario disponer de espacios y tiempos destinados para la práctica regular, durante la jornada escolar y fuera de ella. El Voleibol, siendo un deporte de colaboración, siempre ha sido un centro de socialización a todos los niveles y en las diferentes etapas del desarrollo motor, el cual podrá ser desarrollado de forma preventiva y formativa. Los objetivos de este taller van dirigidos a ejecutar juegos colectivos y deporte, creando tácticas y estrategias y demostrando formas para resolver un problema en relación con el espacio, el objeto y los adversarios. Demostrar la aplicación de las habilidades motrices básicas adquiridas, en una variedad de actividades deportivas. Practicar actividades físicas y/o juegos colectivos, demostrando responsabilidad, liderazgo y respeto al participar. El taller esta a cargo del profesor Miguel Correa.
|
5° y 6° Básico |
VOLEIBOL FORMATIVO El desarrollo de habilidades motrices y la adquisición de hábitos de vida activa y saludable, contribuyen al bienestar cognitivo, emocional, físico y social del alumno. De hecho, existe una abrumadora evidencia que documenta las relaciones positivas entre actividad física y capacidades cognitivas. Para que la actividad física se transforme en un hábito, es necesario disponer de espacios y tiempos destinados para la práctica regular, durante la jornada escolar y fuera de ella. El Voleibol, siendo un deporte de colaboración, siempre ha sido un centro de socialización a todos los niveles y en las diferentes etapas del desarrollo motor, el cual podrá ser desarrollado de forma preventiva y formativa. El taller tiene como objetivos: 1. Practicar actividades físicas y/o juegos colectivos con responsabilidad y honestidad, cumpliendo las reglas y los roles asignados, respetando las decisiones de la autoridad, y organizar equitativamente los equipos. 2. Ejecutar juegos colectivos y deportes que requieran tomar decisiones y evaluar las estrategias utilizadas para perfeccionar su juego, por ejemplo, aplicar las orientaciones dadas por el profesor durante el tiempo solicitado o parcial reglamentado durante el juego. 3. Participan de situaciones de competitividad, utilizando de forma eficiente sus conocimientos técnico-tácticos, así como la reglamentación del Voleibol.
|
7° Básico a 1° Medio |
VOLEIBOL FORMATIVO El desarrollo de habilidades motrices y la adquisición de hábitos de vida activa y saludable, contribuyen al bienestar cognitivo, emocional, físico y social del alumno. De hecho, existe una abrumadora evidencia que documenta las relaciones positivas entre actividad física y capacidades cognitivas. Para que la actividad física se transforme en un hábito, es necesario disponer de espacios y tiempos destinados para la práctica regular, durante la jornada escolar y fuera de ella. En este sentido, las escuelas, los padres y la comunidad son facilitadores esenciales para que los estudiantes desarrollen el movimiento, aumenten los grados de complejidad y lo continúen ejerciendo durante todo el ciclo escolar. El Voleibol, siendo un deporte de colaboración, siempre ha sido un centro de socialización a todos los niveles y en las diferentes etapas del desarrollo motor, el cual podrá ser desarrollado forma preventiva y formativa. De igual manera que el saber y el saber hacer, se integrara el valorar: contenidos referidos a actitudes y valores. Estos contenidos pueden ser referidos al deporte en general y al voleibol en concreto; a los compañeros y compañeras de nuestro equipo o del grupo de enseñanza; a los integrantes de los demás equipos; a los entrenadores y entrenadoras; a los árbitros que hacen cumplir las normas; a otros factores externos personales y materiales, etc. Además, se incluirán dentro de las actitudes aquellos contenidos transversales que tratan de conseguir objetivos comunes a cualquier deporte y cualquiera que sea la situación de enseñanza deportiva. Por lo anterior argumentado se dará énfasis durante el desarrollo de este taller a valores y actitudes mediante diferentes ejes: • Referidos al deporte, en general: _ Respetar normas y reglas del juego.
• Referidos al voleibol: _ Respetar jugadores del mismo equipo o del contrincante. _ Honestidad en la ejecución o falta de algunas de las normas.
• Referidos a los propios compañeros y compañeras: _ Apoyar en momentos positivos o negativos, a los compañeros de equipo.
• Referidos a los integrantes de los demás equipos: _ Respetar desempeño de equipos contrincantes. _ Tolerar frustración al fracaso. _ Tolerar superioridad o inferioridad de equipos contrarios. |
2° a 4° Medio |
VOLEIBOL SELECCIÓN | Selección |
VELA Este taller se puede centrar en los aspectos educativos que a través del trabajo de las actividades náuticas, especialmente la vela, enlazados a la clase de Educación Física podemos abordar. Entre otros podemos señalar:
Este taller esta a cargo del profesor Miguel Correa.
|
5° y 6° Básico |
PSICOMOTRICIDAD |
1° y 2° Básico |
GIMNASIA ARTÍSTICA VARONES |
7° a 4° Medio |
TALLER DE VIDA SALUDABLE |
7° a 4° Medio |
FÚTBOL VARONES |
7° a 3° Medio |
FÚTBOL DAMAS |
7° a 4° Medio |
FÚTBOL DAMAS |
3° a 6° Básico |
FÚTBOL VARONES |
3° a 6° Básico |
FÚTBOL DAMAS Y VARONES |
1° a 4° Básico |
BASQUETBOL DAMAS |
5° y 6° Básico |
GIMNASIA ARTÍSTICA INICIAL |
5° y 6° Básico |
GIMNASIA ARTÍSTICA INTERMEDIO | |
GIMNASIA ARTÍSTICA AVANZADO |
6.- Área de formación en valores
Taller | Cursos |
INFANCIA MISIONERA
La infancia Misionera, se inició en el colegio Parroquial Santa María Goretti, en el año 1987, con motivo de la visita del Papa Juan Pablo ll a Chile. Esta tiene como objetivo lograr que niños y niñas inicien adecuadamente su camino misionero con Jesús Amigo, para que sean sus "Pequeños grandes colaboradores" en la evangelización con sello propio del Colegio Parroquial Santa María Goretti.
Los objetivos nos ayudan a reconocer que somos un colegio católico, por lo tanto tenemos a Cristo como centro y nos adherimos al legado de Marie Poussepin, fundadora de las Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen, y que va muy de la mano con la misión y Visión del colegio.
Este taller está a cargo de la Hermana Betulia Ávila, en los siguientes horarios:
jornada mañana: 10:00 a 11:00 horas
jornada tarde: 15:00 a 16:00 horas
|
1° a 6° Básicos |
ENCUENTROS CON CRISTO |
Kinder a 4° Medios |
PASTORAL JUVENIL |
7° a 4° Medios |